This is a notification message.
![]() |
El Director General: El Centro continúa publicando obras y enriqueciendo la biblioteca periodística. |
![]() |
Lanzamiento de nuevos libros antes de fin de año para documentar las biografías de figuras destacadas del periodismo catarí. |
![]() |
Una colaboración fructífera con la Corporación de Medios de Catar, el Ministerio de Cultura y la Universidad de Catar. |
![]() |
Babiker Issa: El Dr. Rabia Al-Kuwari dejó un importante legado periodístico y académico. |
![]() |
Hadeel Saber: Trowida refleja el sufrimiento y la lucha del pueblo palestino frente a la agresión. |
El Centro de Prensa de Catar organiza una ceremonia de firma para dos nuevas publicaciones: «Dr. Rabia Al-Kuwari: Apasionado del periodismo y el patrimonio», compilado por el periodista Babiker Issa, y «Tarweeda» de la periodista Hadeel Saber. Este último reúne una serie de artículos políticos sobre la situación palestina y las repercusiones de la agresión contra Gaza. Estos libros forman parte de una serie reciente de publicaciones del Centro.
El evento tuvo lugar en la sala Nasser bin Mohammed Al-Othman, en la sede del centro, con la asistencia de numerosos periodistas, profesionales de los medios de comunicación e intelectuales. Refleja el compromiso del Centro con el enriquecimiento de la biblioteca periodística mediante obras que destacan a los pioneros del periodismo catarí y apoyan la causa palestina.
El Sr. Sadiq Mohammed Al-Emari, Director General del Centro de Prensa de Catar, inauguró la ceremonia declarando:
«Hoy lanzamos dos nuevos libros. El primero trata sobre el difunto Dr. Rabia bin Sabah Al-Kuwari, profesor de periodismo y comunicación en la Universidad de Catar, y ha sido compilado por el periodista Babiker Issa. Cubre la biografía de una de las figuras emblemáticas del periodismo catarí, acompañada de una selección de sus artículos más destacados, en los que documentó la historia de personalidades influyentes en varios campos de la sociedad catarí.»
Continuó:
«El segundo libro, Tarweeda, es obra de nuestra colega Hadeel Saber, periodista del diario Al-Sharq. Reúne una serie de notables artículos políticos sobre Palestina, publicados recientemente.»
Explicó que Hadeel se benefició de una iniciativa lanzada por el Centro el verano pasado para apoyar la publicación de libros por periodistas. Participaron unos 60 autores y periodistas, y varios fueron seleccionados, entre ellos «Memoria de una Nación» de Mohamed Ali Al-Mahandi (Al-Sharq), «Personalidades cataríes» de Ali Yousef Al-Mahmoud, y «Diario de un periodista sudanés» de Sidiq Mohyisi, entre otros.
Agregó que el lanzamiento de estas dos obras es un paso en un camino largo, con planes para publicar más libros antes de fin de año. Algunos documentarán las trayectorias de figuras pioneras de los medios, como Nasser Mohammed Al-Othman (decano del periodismo catarí), Abdullah bin Youssef Al-Husseini (fundador de las revistas Al-Ahd y Al-Jawhara), y el difunto Abdullah bin Hussein Al-Nuaimi (fundador de los periódicos Al-Arab y Al-Urubah), entre otros.
El Director General también anunció la próxima publicación del primer libro infantil del Centro, que tratará sobre el buen uso de las tecnologías modernas. Subrayó que se esperan muchas más publicaciones el próximo año.
Elogió la fructífera cooperación de varias instituciones públicas con el Centro, incluidas la Qatar Media Corporation, el Ministerio de Cultura (representado por la Dirección de Bibliotecas Públicas), la Biblioteca Nacional de Catar, la Universidad de Catar, así como particulares apasionados por preservar archivos, artículos y fotografías raras.
Un camino de dedicación
El periodista Babiker Issa presentó una visión general del libro «Dr. Rabia Al-Kuwari: Apasionado del periodismo y el patrimonio», afirmando:
«Hablar del difunto Dr. Rabia Al-Kuwari es un tema extenso; un solo libro no basta para abarcar todas sus contribuciones, logros y legado académico y periodístico.»
Indicó que la obra tiene 350 páginas y representa un intento modesto de destacar algunas de sus cualidades.
Señaló que el Dr. Al-Kuwari sentía pasión por la literatura infantil desde sus inicios, adelantándose a muchos colegas en este campo, y tuvo una influencia significativa en múltiples sectores.
Confirmó que la idea de redactar esta biografía provino del Centro de Prensa de Catar, cuyo objetivo es documentar la vida de las grandes figuras del periodismo catarí a lo largo de la historia.
También destacó el papel esencial de la familia del Dr. Al-Kuwari en la realización del libro, al proporcionar una versión manuscrita de su autobiografía y otras obras previamente no disponibles, lo cual enriqueció notablemente el contenido de esta obra dedicada a una figura destacada de Catar.
Agregó:
«Percibí la pasión del Dr. Al-Kuwari por el conocimiento y la documentación desde su infancia, cuando venía a visitarme al periódico Al-Raya con su padre, que era amigo mío. Incluso de niño, mostraba un fuerte deseo de involucrarse en el ámbito mediático y documental.»
Issa indicó que revisó gran parte de los trabajos del Dr. Al-Kuwari, quien entrevistó a muchas figuras notables de Catar y exploró profundamente sus historias de vida. A menudo se centraba en la época anterior al descubrimiento del petróleo y realizó un importante trabajo de documentación de proverbios y patrimonio oral catarí.
El arma más simple de la resistencia
Por su parte, la periodista Hadeel Saber explicó:
«La palabra Tarweeda designa un tipo de canto folklórico palestino que apareció por primera vez durante la ocupación británica. Se usaba como código incomprensible para impedir que el colonizador entendiera las letras, y también para transmitir mensajes secretos entre los detenidos y sus familias.»
Indicó que su libro recopila una serie de artículos políticos escritos durante la agresión israelí contra Gaza, especialmente después de la operación Diluvio de Al-Aqsa del 7 de octubre. El libro contiene 50 artículos que considera como la forma más simple de resistencia, mediante los cuales expresó su apoyo a la lucha y el sufrimiento del pueblo de Gaza, así como a los derechos legítimos del pueblo palestino. Enfatizó que la causa palestina es una causa panárabe.
Agregó que los artículos están escritos en un lenguaje sencillo y accesible para llegar a un público amplio. Incluyen información, estadísticas y referencias a pensadores como el Dr. Abdelwahab Elmessiri e Issam Al-Sakhnini.
Concluyó diciendo:
«Aunque el contenido es político, el estilo es literario y fluido, para no cansar al lector. No a todos les gusta leer sobre política, que nos rodea por todos lados; por eso opté por una escritura literaria y accesible.»
Muchos de los asistentes —periodistas, intelectuales y académicos— expresaron su admiración por estas nuevas publicaciones, elogiando la calidad de su contenido, la relevancia de sus temas y su papel en la documentación de la historia de los medios, así como en la consolidación de la presencia del periodismo catarí en la escena cultural e intelectual.
También felicitaron al Centro de Prensa de Catar por su importante papel en el enriquecimiento de la vida cultural y mediática del país a través de estas distinguidas iniciativas.